¡Hola otra vez!
Espero que estés genial. La semana pasada te conté todas las novedades de la versión 1.1 de Stress for Apple Watch, y hoy quería hablarte de algo que considero fundamental para que una app, por muy buena que sea, no se pierda en el inmenso mar del App Store: el ASO.
ASO: ¿Qué es y por qué es tan distinto al SEO web?
ASO significa App Store Optimization, o lo que es lo mismo, la optimización para tiendas de aplicaciones. Es, en esencia, el SEO pero aplicado al mundo de las apps. Si bien el objetivo final es el mismo (mejorar la visibilidad y que te encuentren), las reglas del juego son bastante diferentes.
En el SEO web, Google rastrea millones de páginas, su algoritmo es complejo y se basa en enlaces, autoridad de dominio, contenido, etc. En las tiendas de apps, como el App Store, el algoritmo es más directo y se centra en elementos específicos que controlas tú directamente. No hay enlaces, la "autoridad" se mide de otra forma y las palabras clave tienen un peso muy concreto. La clave está en entender cómo la gente busca apps y usar esas palabras de forma estratégica en el título, subtítulo, descripción y listado de palabras clave.
Cómo he implementando el ASO en Stress Tracker HRV
Para mi app del manejo del estrés he puesto en práctica varias estrategias que te quiero contar, para que las apliques en tus propios proyectos si te animas.
Nombre de la app y palabras clave
Una de las claves es el nombre de la app. Mi app se llama "Stress Tracker HRV", que ya incluye palabras clave más específicas (long tail) que la gente busca, en lugar de un genérico "Stress Tracker". Además, en el App Store, puedes usar el formato [Keywords que la gente busca] : [Tu nombre] en lugar de [nombre] : [keywords] para maximizar el impacto de las búsquedas. Los keywords que la gente busca no deben ser muy genéricos, es mejor apostar por keywords de nicho o "Niche Keywords" en inglés.
Investigación de palabras clave
Para encontrar esos "Niche Keywords" y saber qué busca la gente, utilizo herramientas gratuitas de investigación de palabras clave, como la que ofrece Mobile Action. Esto me ayuda a entender mejor el volumen de búsqueda y la competencia de cada término.
El peso de las palabras clave
Aquí es donde la cosa se pone interesante. Las palabras clave en el título de la app "pesan" más que las de la descripción. Además, las palabras clave que aparecen al principio del título (más a la izquierda) tienen más peso que las que están al final. Por eso, es crucial colocar las más importantes al principio.
¡No repitas! Un error común es repetir palabras clave. Es importante no repetir las mismas palabras clave entre el título, el subtítulo y la lista de palabras clave que configuras en el App Store. Si una palabra clave es menos importante, es mejor dejarla para el subtítulo o la descripción. También es recomendable no usar el 100% de los 30 caracteres disponibles para el nombre, ya que menos palabras significan más peso por cada palabra.
Y un pequeño "bug" a tener en cuenta: el carácter '&' cuenta como dos espacios, así que tenlo en cuenta si vas apurado con los 30 caracteres.
Múltiples idiomas, múltiples oportunidades
Como te conté en el anterior post, he distribuido la app en cuatro idiomas: inglés, español, alemán y chino y esto es una gran ventaja para el ASO. Lo que hago es usar "cross-locations". Por ejemplo, para Estados Unidos, no solo uso palabras clave en inglés, sino que también incluyo algunas en español (México), ruso, chino (simplificado y tradicional), árabe, francés, portugués (Brasil) y coreano. Esto me permite añadir más palabras clave para una misma región. La clave aquí es no repetir palabras clave entre países, siendo más genérico para EE.UU. y más específico para otras naciones.
App Events
Si tu app fuera para iOS en general y no solo para Apple Watch (como es mi caso, que por ahora no tengo App Events), te recomendaría mucho usar los App Events. Puedes meter palabras clave tanto en el título del evento como en la descripción, lo que ayuda mucho a la indexación.
Icono y descripciones
Aunque no lo parezca, el icono de la app es un factor ASO importante porque influye en la tasa de conversión. Un icono representativo y atractivo, como los "Moodles" que hemos creado para Stress Tracker, puede marcar la diferencia. Además, en las descripciones y el texto promocional, siempre incluyo keywords relevantes para que la app se indexe mejor.
Algunos trucos adicionales
Prueba y error constante: No hay una fórmula mágica. Es fundamental probar nuevas palabras clave cada dos semanas para ver cuáles funcionan mejor.
Sé realista: No intentes competir por palabras clave muy, muy grandes al principio. Es mejor ir a por "long tail keywords" o palabras clave más específicas, donde la competencia es menor y tienes más posibilidades de destacar.
Hasta aquí por hoy, espero que todo esto te sea útil si estás pensando en lanzar tu propia app o si ya tienes una y quieres mejorar su visibilidad.
Como siempre, si tienes cualquier idea, comentario o quieres simplemente saludar, puedes responder directamente a este correo, ¡estaré encantado de leerte y te contesto a todo!
Abrazo,
Álvaro