¡Hola otra vez!
Este es el segundo correo que envío por aquí. Antes de nada, quería darte las gracias por el recibimiento de la app estas primeras semanas.
Ver que os la habéis descargado, que la usáis y que incluso me habéis mandado sugerencias y mejoras ha sido una motivación para seguir dándole caña. Así que te escribo para contarte que Stress for Apple Watch ya tiene su primera actualización: la versión 1.1 que estará disponible la próxima semana en el App Store y en este correo te cuento todo lo que trae nuevo y cómo lo he implementado.
Moodles: nuevos iconos, misma esencia

Moodles
Uno de los cambios más visibles son los nuevos iconos que he llamado Moodles (vienen de “Mood”). Están basados en las ilustraciones originales que hizo Laura a mano para la primer aversión, pero les he dado una vuelta para modernizarlos y alinearlos más con la estética visual de Apple. Para hacerlo usé un prompt muy específico con ChatGPT, que me permitió retocar las texturas y acabados con un estilo fotorealista. Varias imágenes hubo que generarlas varias veces hasta dar con el look que buscaba, pero mereció la pena. Os comparto el prompt en formato json que he usado para retocar las imágenes:
{
"task": "Retexture an uploaded object into a hyper-realistic 3D character",
"user_input": {
"uploaded_image": "<UPLOADED_IMAGE>"
},
"style_reference": "Photorealistic 3D character inspired by Apple keynote visuals and 'Apple Intelligence' aesthetics — smooth materials, soft gradient backgrounds, and flawless studio lighting",
"instructions": {
"preserve_geometry": true,
"retexture_object": {
"color_palette": {
keep colors
}
},
"render_settings": {
"lighting": "Flawless studio lighting with soft shadows and diffused highlights, similar to Apple product renders",
"background": "plain white FFFFFF",
"camera_view": "same as input image",
"aspect_ratio": "1:1",
"resolution": "ultra high"
},
"additional_notes": "Maintain the original shape and camera angle of the object. Upgrade its surface texture, lighting, and background to showcase it like a premium Apple style with cinematic realism and a balanced square (1:1) composition."
}
}
Mejoras importantes en el algoritmo de estrés
Este es para mí el mayor cambio, aunque sea menos vistoso que los Moodles. He mejorado el algoritmo de cálculo del estrés usando estimaciones científicas basadas en edad y género. Antes se usaban valores genéricos para todo el mundo, pero ahora el cálculo se adapta mejor a ti.
Está basado en estudios clínicos como este y este otro, que también usan empresas como Oura Ring. Al abrir la app por primera vez (o tras actualizar), te pedirá tu edad y género para afinar mejor los cálculos. Si decides no introducirlos, la app usará valores intermedios, que funcionarán bastante bien pero no con la misma precisión.
Hasta ahora, el mayor problema del algoritmo era que los valores eran poco representativos para personas con más edad. El HRV suele disminuir con los años, así que los rangos de estrés calculados podían ser inexactos para gente de 50, 60 o más años. Esta actualización mejora mucho esa precisión, ofreciendo estimaciones más realistas y útiles según tu perfil fisiológico.
Pequeñas mejoras que se notan
Los widgets también se han actualizado con los nuevos Moodles, y he mejorado ligeramente su rendimiento. Además, he optimizado la forma en la que la app se comunica con HealthKit, lo que implica un menor consumo de batería en esta versión.
App en 4 idiomas

Stress Tracker en Chino, español, Inglés y Alemán
Ahora mismo la app está disponible en inglés, español, alemán y chino, en función de los países donde más usuarios han descargado la app estas semanas. El proceso ha sido algo tedioso, pero apoyándome en localizables, IA y algo de DeepL he conseguido traducir lo más importante. Si te interesa hacer lo mismo con tu app, te recomiendo leer este post de Microbyte:
Feedback y próximos pasos
Como te dije en el primer correo, me encantaría que me sigas enviando ideas o cosas que no te gusten. Esta actualización es fruto de eso: de lo que tenía pendiente en el backlog y de los comentarios que me habéis hecho. Así que si ves algo mejorable, no dudes en escribirme, contesto a todo.
En los próximos correos te contaré el proceso completo de cómo he publicado la app en el App Store (spoiler: no es tan fácil como parece 😅), y también cómo hacer ASO (App Store Optimization), que creo que es clave para que una app no pase desapercibida.
Gracias por estar aquí.
Abrazo,
Álvaro